Currently Viewing Posts Tagged Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

19 de junio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos: se celebra el 19 de junio, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual durante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día para erradicar estos delitos.

¿Qué es la violencia sexual?

La violencia sexual se refiere al abuso o amenaza a la cual es sometida una persona con el fin de obligar a la práctica de algún tipo de conducta sexual, que no es consensuada.

Se considera la violencia sexual un tipo de acoso que arremete contra la integridad física y psicológica de las víctimas, obligándolas bajo la coacción a someter sus cuerpos y voluntad a las peores vejaciones y barbaries.

Son muchos los tipos de violencia sexual a la cual son sometidos sobre todo niños y mujeres, producto de los conflictos que se llevan a cabo en sus países de origen como son la prostitución, la esclavitud sexual, las violaciones, entre otras.

Las secuelas que deja la violencia sexual en los supervivientes

Son muchas las secuelas que con el pasar de los años, marcan la vida de las personas que son víctimas de la violencia sexual.

De acuerdo a los relatos de los supervivientes, este tipo de conducta deja marcas físicas y psicológicas, que resultan difíciles de superar.

Por esta razón, muchas de ellas, necesitan de ayuda para poder sanar las heridas, mientras otras tienen que vivir con estos recuerdos y traumáticas experiencias de forma permanente.

Por esta razón, la Organización de las Naciones Unidas estableció la creación de un día, donde se trabaje para la prevención y el cese definitivo de la violencia sexual en los conflictos a nivel mundial.

Así mismo, el objetivo principal, es ayudar a todas las víctimas de violencia sexual producto de los conflictos con un enfoque más humano, atendiendo sus necesidades y defendiendo sus derechos universales.

En este sentido, se precisa darles asistencia médica y psicosocial, así como derecho a la educación sexual y ayuda económica.

Los sobrevivientes de la violencia sexual en conflicto, afectados también por el COVID-19

La llegada del COVID-19 ha resultado una agravante para todas las personas que actualmente son víctimas de la violencia sexual en conflictos que se generan en distintas regiones de todo el planeta.

Es importante hacer mención que el 23 de marzo de 2020, el Secretario General de la ONU, hizo un llamamiento para que cesara el fuego y todo tipo de violencia y de esta manera minimizar el impacto que esta tragedia mundial ha representado para toda la humanidad.

De acuerdo a sus declaraciones, muchos de estos abominables actos quedan en la total impunidad, lo que trae como consecuencia mayores trabas para los organismos competentes de atender estos casos y evitar que sigan ocurriendo.

También existe una gran limitación debido al confinamiento, ya que muchos de los refugios utilizados para atender a las víctimas de violencia sexual fueron temporalmente cerrados para evitar contagios, así como los lugares para la atención física, psicológica, legal y jurídica.

Lo anteriormente expuesto, trae como resultado que más mujeres y niñas sufran de violencia de género, ya que son más vulnerables y quedan desprotegidas ante sus agresores.

Para esta celebración, se invita a toda la población a formar parte de esta iniciativa con miras a sumar esfuerzos y cambiar la triste realidad de millones de personas que en todo el mundo son víctimas de la violencia sexual debido a los conflictos.

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna