Currently Viewing Posts Tagged Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

23 de mayo Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

Día Internacional para la Erradicación de la Fístula ObstétricaEl 23 de mayo es el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para concienciar a la población acerca de una grave lesión que sufren muchas mujeres durante el parto, especialmente en países con sistemas sanitarios deficitarios.

La Campaña para erradicar la fístula obstétrica, lanzada por el FNUAP y los organismos asociados en el año 2003, tiene un notable impacto en 50 países de África, Asia y la región árabe.

La fístula obstétrica es una lesión resultante del parto y susceptible de prevención y tratamiento. Es consecuencia de un trabajo de parto prolongado y obstruido. La fístula obstétrica causa incontinencia a la mujer, la avergüenza y a menudo la aísla de sus comunidades. Es un trastorno penoso, a consecuencia del cual centenar de miles de mujeres han sufrido – y siguen sufriendo – soledad y vergüenza. La fístula obstétrica es tal vez uno de los más elocuentes ejemplos de falta de equidad en el acceso a servicios de salud materna y, hasta hace poco tiempo, uno de los más ocultos.

Las estimaciones más generalmente aceptadas indican que en el mundo en desarrollo hay entre 2 millones y 3,5 millones de mujeres que viven con la fístula obstétrica, y que cada año se agregan entre 50.000 y 100.000 nuevos casos.

En su resolución A/RES/67/147, la Asamblea General llama a la comunidad internacional a usar todos los años el día internacional para crear conciencia e intensificar de manera significativa las medidas dirigidas a erradicar la fístula obstétrica.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna