Currently Viewing Posts Tagged Día Mundial del Síndrome de Sjögren

23 de julio de 2022 Día Mundial del Síndrome de Sjögren

Día Mundial del Síndrome de Sjögren. El 23 de julio se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Sjögren, una enfermedad que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la resequedad de las membranas mucosas y las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca.

¿Qué es el Síndrome de Sjögren?

El Síndrome de Sjögren es un trastorno crónico del sistema inmunitario, que afecta a las glándulas exocrinas, generando inflamación de las membranas mucosas y las glándulas salivales, produciendo menor cantidad de lágrimas, saliva, mucosas en la laringe y tráquea y secreciones vaginales.

Asimismo, puede ocasionar dolor articular y erupciones cutáneas. Esta patología reumática e inflamatoria puede estar asociada a otras enfermedades, tales como esclerodermia, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y cirrosis biliar. Afecta a las articulaciones y algunos órganos como hígado, riñones, piel, pulmones y tiroides.

Los síntomas del Síndrome de Sjögren varían en cada paciente, dificultando su diagnóstico oportuno e incidiendo en mayor proporción en mujeres y personas mayores de 40 años de edad:

  • Resequedad en los ojos y la boca.
  • Aparición de caries dentales.
  • Dificultad para masticar y tragar alimentos sólidos.
  • Enrojecimiento de los ojos y lagañas abundantes.
  • Sensibilidad de los ojos al sol y la luz artificial.

Diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Sjögren

El diagnóstico del Síndrome de Sjögren debe ser efectuado por un médico especialista, mediante una evaluación física y la aplicación de las siguientes pruebas y exámenes:

Análisis de laboratorio.

  • Exámenes oculares: prueba de Schirmer y examen con lámpara de hendidura.
  • Gammagrafía, sialografía y centellografía de las glándulas salivales.
  • Biopsia del labio.

El tratamiento de esta enfermedad está orientado a controlar la sequedad ocular y bucal del enfermo, con las siguientes recomendaciones:

  • Aplicación de lágrimas artificiales.
  • Uso de humidificadores ambientales.
  • Aplicación de ungüentos oculares.
  • Utilización de gafas de sol.
  • Revisiones oftalmológicas periódicas.
  • Uso de pilocarpina para estimular la producción de saliva.
  • La higiene bucal con dentífricos especiales y que contengan flúor.
  • Uso de aerosoles nasales con solución salina.
  • Visitas periódicas al ginecólogo y utilización de lubricantes vaginales.
  • Aplicación de cremas humectantes para la piel.

¿Cómo prevenir este Síndrome?

A continuación, mostramos algunas recomendaciones para la prevención y detección precoz del Síndrome de Sjögren, así como el manejo de los síntomas en enfermos diagnosticados, para el mejoramiento de su calidad de vida:

  • Acudir al reumatólogo para chequeos médicos preventivos.
  • Efectuar regularmente alguna actividad física.
  • Beber agua para mantenerse hidratado durante el día.
  • Procurar una dieta alimenticia equilibrada, evitando el consumo de alimentos secos, picantes, ácidos, salados o a temperaturas extremas.
  • Acudir periódicamente al odontólogo, limitando el consumo de alimentos y bebidas ácidas o con azúcares refinados.
  • Evitar el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas.
  • Utilizar jabones y gel a base de avena, para la piel.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna