Currently Viewing Posts Tagged Organización de Naciones Unidas (ONU)

1 al 7 de febrero Semana Mundial de la Armonía Inter confesional

Se celebra desde: 2011

La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, fue proclamada por la ONU, con el objetivo de alcanzar un mayor entendimiento, cooperación y diálogo entre las personas, que por razones sociales o culturales profesan religiones, confesiones y creencias distintas.

En este sentido, La Asamblea General de las Naciones Unidas, busca crear mayores alianzas y compromisos de parte de los estados y hacer de esta semana un evento para llevar un mensaje de esperanza, solidaridad y armonía interconfesional, donde se involucren todas las corrientes religiosas que existen en todo el planeta.

La Armonía Interconfesional y su importante papel en el desarrollo sostenible

La celebración de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, representa un paso importantísimo para que las distintas religiones y confesiones que hoy existen en los cinco continentes, puedan llegar a un entendimiento en lo concerniente al respeto mutuo de sus creencias y que esto coadyuve a vivir en un mundo más armónico y tolerante para todos.

Pensar en el desarrollo sostenible para todos los habitantes de la Tierra, empieza por un cambio de conciencia.

El verdadero objetivo está en entender, que todas las religiones juegan un papel importante en las culturas y tradiciones de los pueblos y aunque la manera de concebirla sea diferente, al final, el camino es el mismo, conectarnos con una vida más espiritual donde seamos capaces de amarnos, respetarnos y tolerarnos a pesar de las diferencias.

Construyendo puentes más allá de las fronteras

El origen de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional se remonta al año 2010, cuando el Rey de Jordania, Abdullah II, lanza esta propuesta en la Asamblea General de la ONU, la cual fue acogida de manera unánime por todos los países asistentes a tan importante evento.

A partir de esta fecha, se han venido construyendo puentes para que las naciones del todo el mundo se avoquen a darle cumplimiento a este decreto y a través de la planificación de distintos eventos, programas y actividades se logre alcanzar una cultura de paz y no violencia entre los pueblos.

La ONU y la Semana Mundial de la Armonía Inter confesional

A partir del año 2012, la ONU ha venido priorizando la celebración de la Semana Mundial de la Armonía Inter confesional y para ello, cada año, como parte de su agenda, organiza una programación en las Naciones Unidas.

Cada uno de estos encuentros han tratado distintos temas, pero siempre enfocados a buscar acuerdos de tolerancia y respeto para que haya una mayor aceptación de los valores, creencias que identifican a cada pueblo en el mundo.

Desde el año 2012 estas reuniones se han dado de manera sistemática, poniendo mayor énfasis en algunos aspectos, que se detallan a continuación:

  • La diáspora: una fuerza para el cambio positivo: El primer encuentro se celebró en el año 2012, el cual reunió a diferentes comunidades inmigrantes de los Estados Unidos, que tienen distintas religiones, para debatir temas relacionados con sus creencias.
  • En el foro convocado para el 2013, el tema fundamental fue dar participación a los pueblos indígenas, para debatir sobre sus cultos, ritos y alabanzas.
  • Tolerancia, reconciliación y perdón: Fue el lema del 2014 donde se le rindió un homenaje al líder mundial Nelson Mandela, quien fue un ejemplo de vida, ya que luchó por la tolerancia, la paz y el perdón entre los hombres.
  • Oración inter religiosa, curación y servicios comunitarios en favor de la paz: Celebrado en el 2015. Reunió a miles de personas de distintas religiones para ayudar a las víctimas del Huracán Sandy.
  • Construir puentes más allá de la frontera: Fue el lema del año 2016, al foro asistieron países y representantes de distintos organismos, para atender la emergencia sanitaria que produjo la pandemia conocida como el Ébola.
  • Desarrollo sostenible a través de la armonía inter religiosa: En el año 2019, el tema principal, fue buscar los mecanismos que permitan mayor unión y compromiso entre todos los seres humanos para hacer del planeta Tierra un lugar más sostenible, donde el hombre deje atrás sus diferencias religiosas.

La Semana Mundial de la Armonía Inter confesional, es una fecha que invita a celebrar. Es una excelente oportunidad para unirse en familia sin importar el tipo de religión o creencia que se tenga y hacer de este momento tan especial un evento para la reconciliación, la tolerancia, la fraternidad, la armonía y la paz.

______________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM-Infomed.

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna